SAGDR REFORZARÁ COMUNICACIÓN CON PRODUCTORES E IMPULSO DEL VALOR AGREGADO
Gómez Palacio, Durango.- En el marco del arranque de actividades de este 2018, el Ing. René Almeida Grajeda, Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se reunió con los funcionarios de la SAGDR Región Laguna con la finalidad de agradecerles las metas cumplidas durante el 2017 e invitarlos a que este presente año se trabaje con el entusiasmo y ahínco necesario para mejorar la comunicación y cercanía con los productores. En esta zona como parte de los ejes estratégicos de trabajo de la SAGDR, se impulsará desarrollo de los corredores frutícolas industriales de especies nuevas, iniciando con el manzano.
“Seguiremos trabajando con el ímpetu necesario para que se brinde siempre un buen servicio a los productores. La instrucción del Gobernador Aispuro es que este año se deberá reforzar la relación cercana con el productor, tener una comunicación firme y constante. Que seamos sólo dispersores de recursos, sino también asesores y orientadores”, expresó el funcionario estatal.
Y es que reiteró que resaltó que “este gobierno del cambio, quiere que seamos un gobierno de mayor afecto, de mayor contacto, que tenga una visión más humanista, ponernos más en los zapatos de los que tenemos enfrente”.
Almeida Grajeda recordó que se seguirá impulsando los proyectos estratégicos diseñados por este sexenio, uno de ellos dijo es el desarrollo de vocaciones y opciones productivas en zonas de alta y muy alta marginación; le siguen el desarrollo de proyectos estratégicos y de competitividad, así como el desarrollo de proyectos de valor agregado.
“Ya estamos trabajando en un diseño para que esta sea una política pública transexenal, para que vayamos creando acciones que con el paso de los años les genere a los productores una opción adicional de egresos y esto lo lograremos al detonar proyectos sobre las opciones que existen el estado como el forraje, el mezcal o los productos hortícolas”, precisó.
Entre las vertientes de trabajo ya en desarrollo están el establecimiento de la producción de aguacate en la zona de la Sierra, el desarrollo de los corredores frutícolas industriales del sur y Región lagunera, así como el desarrollo de cuencas y el reforzamiento de las cadenas productivas del maíz y frijol.